
Toma nota y poco a poco verás que no es nada difícil y obtendrás buenos resultados.
Para explorar nuestra respiración podemos adoptar dos posiciones:
• Tumbado. Tiéndete en el suelo boca arriba sobre una alfombra o manta, y colócate en posición de relajación, con las piernas estiradas y ligeramente separadas (también puedes doblar las rodillas), los brazos ligeramente separados del cuerpo, las palmas de las manos mirando hacia arriba, y los ojos cerrados.
• Sentado. Sitúa las manos encima de los muslos, las piernas paralelas y los pies bien apoyados en el suelo, la columna vertebral derecha y en línea con la cabeza, la nuca estirada y la barbilla metida.
Dirige tu atención a la respiración. La mano derecha en el plexo solar (encima del pecho) y la izquierda en la parte frontal del pecho, debajo de la clavícula. Observa lo que ocurre debajo de tus manos al respirar: cuando entra el aire, nota la expansión de tu cuerpo, primero el abdomen (se eleva la mano derecha), y después el pecho (se eleva la mano izquierda).
Explora tu respiración durante 2 o 3 minutos.
¿Notas más movimientos en la mano derecha o en la izquierda?
¿Está contraído más el abdomen o el pecho?
¿Por dónde empieza el movimiento, por la mano derecha o por la izquierda?
¿Sigue el pecho el movimiento del abdomen?
1.Consejos para las prácticas de respiración:
• La respiración debe seguir el ritmo natural de respiración de uno.
• Debe hacerse a modo de “dejar que el aire entre” en lugar de “tomar aire”.
• La respiración por la nariz es preferible a la respiración por la boca, puesto que los conductos nasales filtran y calientan el aire.
Variante: Bolsa de Respiración.
Figúrate, (visualiza) una imaginaria bolsa vacía dentro de tu abdomen... al inspirar, el aire se desplaza hacia abajo para llenar la bolsa, hinchando el abdomen... al espirar vacía la bolsa, haciendo que el abdomen vuelva a hundirse... continúa así hinchando y vaciando la bolsa imaginaria de tu abdomen.
3. La Respiración Completa
Consta de 3 fases:
• En primer lugar toma aire hinchando el abdomen.
• Continúa tomando aire expandiendo la caja torácica.
• Sigue inspirando mientras elevas ligeramente los hombros.
Mantén la respiración durante unos pocos segundos y expulsa el aire aflojan los hombros, el pecho y el abdomen en ese orden (también puede hacerse a la vez).
• No pienses en inspirar, deja que el aire salgo de manera natural.
• Repite de 8 a 12 veces este ejercicio.
• Toma conciencia del estado de relajación que te induce.
5. Respiración e imaginación positiva
• Practica la respiración completa.
• Con cada espiración imagina como se van y desaparecen todas las tensiones.
• Con cada inspiración imagina como te vas llenando de paz y tranquilidad.
Variante:
• Practica la respiración completa.
• Con cada inspiración, imagina que entra en tus pulmones entra una gran cantidad de energía que queda almacenada en tu plexo solar.
• Al espirar imagina como esa energía fluye a grandes raudales por todas las partes de tu cuerpo. (puedes centrar esa energía en las zonas especialmente tensas, débiles o enfermas de tu cuerpo).
*Recuerda: lo que no se conoce no se sabe.. así que se constante y poco a poco con la práctica irás mejorando hasta que llegues a dominar completamente tu respiración. No te fuerces y hazlo de manera natural.
Adelante!!*
No hay comentarios:
Publicar un comentario