Es una técnica de masoterapia que se engloba en el campo de la fisioterapia y en las técnicas de masaje terapéutico. El método consiste en un masaje específico destinado a mejorar las funciones esenciales del sistema circulatorio linfático, por medio de diversas maniobras que siempre son suaves, superficiales y rítmicas.
Está formado por una red de vasos linfáticos por los que circulad un líquido llamado linfa, de una composición similar al plasma sanguíneo, de aspecto acuoso y ligeramente amarillento. Su misión consiste en recuperar el exceso de líquido y proteínas de los tejidos y devolverlos a la circulación sanguínea.. Está formado por una serie de órganos , que desempeñan una misión básicamente defensivo-inmunitaria.
El drenaje linfático manual terapéutico siempre es bajo prescripción médica y debe ser realizado exclusivamente por un fisioterapeuta para garantizar la eficacia del tratamiento.
La duración aprox. entre 45 y 60 minutos. Se realiza en centros de estética, spas o centros de recuperación y rehabilitación, con personal cualificado y acreditado (fisoterapeuta)
Principales benefecios:
-Relajación física e interior.
-Reducción de edemas.
-Alivio de numerosas inflamaciones (sinusitis, bronquitis y otitis).
-Regeneración de tejido en quemaduras, heridas, estrías y arrugas.
-Reducción de los síntomas en la fatiga crónica y fibromialgia
-Acción antiespasmódica que alivia trastornos como hipertono muscular y algunas formas de estreñimiento.
-Mejora los estados de ansiedad y stres.
-Mejora considerable del insomnio, facilitando la activación del sueño.
Principalmente indicado en casos de:
-Migrañas y cefaleas (dolor de cabeza), otitis y vértigos.
-Resfriados, catarros y bronquitis.
-Acné, encemas o capilares dilatados.
-Celulitis.
-Edemas faciales.
-Varices
-Fibromialgia
-Piernas cansadas
-Edemas linfoestáticos (edemas de brazo tras extirpación mamaria)
-Edemas postoperatorios
-Rinitis, sinusitis, faringitis y amigdalitis
-Luxaciones y tirones musculares.
-Artritis, artrosis y afecciones de las partes blandas (capsulitis, tendinitis, etc.)
-Distonía neurovegetativa (nervios, ansiedad).
-Hematomas.
Contraindicaciones:
-Accidentes cardíacos recientes como infarto y angina de pecho
-Afecciones inmunitarias
-Neoplasias en curso (cancer)
-Hipotensión e hipertensión severa
-Hipertiroidismo
-Heridas abiertas
-Embarazo (sobre el abdomen)
-Edema nefrítico
-Fiebre
-Flebitis, trombosis y tromboflebitis
Este tratamiento es totalmente efectivo y aunque sus beneficios se pueden notar desde la primera sesión (ligereza, liberación de líquidos, disminución del hinchazón) para que los efectos sean más prolongados y expecíficos en la patología concreta, será el fisoterapeuta conjuntamente con su médico quienes deciden sobre las sesiones a realizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario